
Este jueves es un día clave para las expectativas del gobierno de tener más créditos aprobados con el fin de disponer de más dólares, que asegura le servirán para paliar la crisis de combustible.
En la Cámara de Diputados se ha convocado a sesión con cuatro créditos en agenda por un monto total de $us 335 millones. A su vez hay otra sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) donde se abordará otro préstamo de $us 100 millones.
En Diputados, se considerará un préstamo de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para construir plazas y museos por el Bicentenario. Otro de $us 100 millones, otorgado por Fonplata está dirigido al el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo.
Un tercero, de $us 50 millones, también de Fonplata, está destinado a construir tinglados en unidades educativas.
Además otro crédito del Banco de Desarrollo CAF, por un monto de $us 110 millones, se destinará a la construcción de puentes en regiones productivas, explicó Deisy Choque, primera vicepresidenta de la Cámara Baja.
Este miércoles, el presidente Luis Arce promulgó la ley del crédito de $us 75 millones, entregado por la CAF y destinado para atender desastres naturales. La norma fue aprobada el martes en el Senado.
En la ALP, sesión conjunta de diputados y senadores, está en agenda un crédito de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), de $us 100 millones, que servirá para reponer gastos realizados para atender la emergencia de la pandemia del Covid-10.
El gobierno dio distintas versiones sobre el uso de dichos fondos, ya que en un ocasión señaló que los usaría para comprar combustibles, pero antes mencionó que el fin era financiamiento para las alcaldías. Recientemente incluso mencionó que se usaría para financiar el voto en el exterior.
El analista Omar Velasco mencionó que las divisas del crédito de $us 75 millones, con ley ya promulgada, alcanzaría para cubrir poco más de una semana la importación de combustibles. Si se suma el otro que se debatirá en la ALP, alcanzaría para dos semanas más. “Entre los dos créditos tendríamos más o menos para tres semanas de combustibles, pero después qué hacemos", cuestionó Velasco en declaraciones al sitio urgente.bo.