Economía

Cuestionan crédito de la alcaldía de Santa Cruz por Bs 60 millones para pagar obras en ejecución

El concejal Manuel Saavedra (Demócratas) informó que la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra sacó un préstamo de Bs 60 millones del Banco Unión.

El concejal Manuel Saavedra (Demócratas). Foto: Archivo.
Economía | Odilia Llanos Salazar | 2024-07-19 18:33:12

Varios legisladores opositores lanzaron cuestionamientos a un préstamo de la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, que presuntamente se destinará a obras en ejecución y no a nuevos proyectos. El concejal Manuel Saavedra (Demócratas) informó que la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra sacó un préstamo de Bs 60 millones del Banco Unión para el pago de obras que ya estaban presupuestadas, por lo que lamentó que se endeude más a los cruceños sin justificación.

"Este crédito que ya está sacando Johnny Fernández no es para iniciar nuevas obras, es para pagar una partecita de alguna obra que están paradas y no se garantizan que se las terminen", lamentó Saavedra.

Explicó que si la población viene denunciando el retraso o paralización en obras como los viaductos y señala que quienes piensen que con ese crédito las van a concluir, es mentira.

"Es improvisación, es irresponsabilidad y lamentablemente los ciudadanos van a seguir sufriendo por obras paradas por falta de obra y con más deuda. La Alcaldía de Santa Cruz es la más rica del país, ¿pero la plata dónde está? Porque en obra no está", aseguró el opositor.

Dijo que la alcaldía de Santa Cruz es una de las más estables y con mayores ingresos; sin embargo, la gestión del Fernández la ha dejado sin recursos. Explicó que el presupuesto municipal es de casi 600 millones de dólares, cerca de 12 millones de bolivianos al día para invertir. Según el concejal 18 créditos se han sacado durante la administración de Jhonny.

"La gestión de Percy que duró 15 años obtuvo crédito por cerca de 1.200 millones de bolivianos, mientras que Jhonny Fernández en cuatro años ya va cerca de 1.300 millones”, reveló.

Este jueves, Jhonny Fernández anunció seis medidas de ajuste, entre ellas recortes en viajes al exterior y viáticos, compra de combustibles y ajustes de personal, además de incentivos tributarios para que los contribuyentes morosos se pongan al día. Lamentó que hasta junio se recibió $us 1.086 millones, que equivale solo al 35% de lo presupuestado para todo el 2024.

El vocero de asuntos jurídicos del municipio, Bernardo Montenegro, manifestó que se están viviendo situaciones difíciles por lo que amerita hacer ajustes en las diferentes secretarías. Explicó que el alcalde después de recibir una alcaldía, según él, quebrada, saneó la economía.

"Los presupuestos que se arman se arman sobre proyecciones, sobre cuánto nos va a entrar de IDH, de coparticipación y recursos propios, pero este año hay serios recortes desde el nivel central", dijo.

Mario Centellas, secretario de Administración Tributaria (SAT), señaló que en su área puso unos 42 cargos a disposición. Añadió que el ajuste implicará recorte de personal eventual y de algunos programas no esenciales en las secretarías.