"Están dirigidos a todo público y orientado a que la gente conozca sobre la cultura Guaraní de la mano de intelectuales expertos", manifestó Daniel Limpias, coordinador del Proyecto de Fortalecimiento a la Identidad Cultural, perteneciente a la Secretaría de Educación de la Gobernación de Santa Cruz.
Limpias explicó que los conversatorios surgieron para promover la cultura y que los cruceños conozcan más del pueblo Guaraní. "Se desconoce que hay todo un bagaje cultural y la astronomía que es primordial en la cultura Guaraní y para fortalecer el conocimiento este aspecto en Santa Cruz, realizamos este tipo de actividades", agregó.
Para la Cultura Guaraní, el "Lucero del Alba" es una ceremonia espiritual; el esperar aquel Lucero en su amanecer más resplandeciente, en el inicio del periodo de invierno, les vale de guía, orientación e indica el inicio de un nuevo amanecer renovado de esperanzas.
Al llegar la noche, es denominado Yasitata pero también al amanecer como Koembiya (Coemilla) antes de la salida del sol; la noche se ha ido y el nuevo día comienza, indicando la hora de partida para las actividades cotidianas o para emprender algún viaje fuera de la comunidad.
Cuando no aparece debido a razones climatológicas, conciben que será un año dificultoso. Cuando surge intensamente brilloso pareciendo una luna de fuego sobre el cielo despejado, es portador de buenas nuevas; será un prometedor año.