En tres de las 16 cuencas del departamento de Santa Cruz identificaron siete zonas de riesgo de desborde ante posibles crecidas extraordinarias de los afluentes. La temporada de lluvias que, según el Servicio de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prolongaría hasta marzo.
Las zonas de riesgo están en las principales cuencas. El director del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regulación del río Piraí (Searpi), Luis Ernesto Aguilera, confirmó que hay siete zonas de riesgo de posibles desbordes en las tres principales cuencas del departamento. Según Aguilera los puntos críticos están ubicados en: Guineal y Yupanqui (río Grande); Cuatro Ojos y Canandoa (Piraí); además de San Germán, entre los kilómetros 40 y 45 (río Ichilo). “Estas son zonas de riesgo porque hay amenazas de crecidas extraordinarias de sus niveles que puede provocar desbordes”, señaló. Ante las crecidas extraordinarias registradas en los últimos años, Aguilera cree que no solo son consecuencias de las precipitaciones pluviales, sino de los efectos del cambio climático.
Sobre el río Piraí hay comunidades en peligro. La directora de Manejo de Cuencas del Searpi, Kathia Lara, señaló que cerca de la cuenca del Piraí hay comunidades y urbanizaciones asentadas dentro del Bosque de Protección Ecológica (BP1), toda vez que según la Ley del Plan de Uso de Suelo (PLUS), cualquier construcción cerca del río debe estar a un kilómetro de distancia. Citó, por ejemplo, en el municipio La Guardia, la urbanización Nueva Esperanza, La Fuente y Los Chiripinos. De igual forma, en El Torno, en la comunidad Villa Norte y La Angostura, donde hubo un deslizamiento.
Invierten recursos en las cuenca. El director de Searpi informó que en el río Grande se han construido 150 kilómetros de canales, 120 kilómetros de diques en ambos márgenes del afluente y 40 kilómetros de defensivos; de igual forma, dijo que en el Piraí se ejecutaron 100 kilómetros de canales, 70 kilómetros en diques y 30 km en defensivos.
Reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), señalan que las lluvias se extenderán hasta marzo en el país. Las precipitaciones pluviales en algunas regiones ya ocasionaron desastres naturales.