Unos cincuenta países ya comenzaron su campaña del vacunación contra el nuevo coronavirus, apenas un año después de la primera alerta lanzada por las autoridades chinas a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
China a la vanguardia. China fue el primer país que inició, desde el verano boreal, una campaña de vacunación reservada para quienes corren mayor riesgo (empleados y estudiantes que van al extranjero, cuidadores, etc.).
Más de cinco millones de dosis de vacunas experimentales chinas se han inyectado en el país, que aprobó oficialmente este jueves una desarrollada por Sinopharm.
Rusia siguió el 5 de diciembre, cuando comenzó a vacunar a los trabajadores en riesgo con Sputnik V, la vacuna desarrollada por el Centro Nacional Ruso de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
Esa vacuna fue aprobada desde entonces por Bielorrusia y Argentina, que comenzaron su campaña de vacunación el martes. Argelia seguirá sus pasos en enero.
El Reino Unido, primer en Occidente. El Reino Unido fue, por su parte, el primer país occidental en autorizar la vacuna desarrollada por la alianza estadounidense-alemana Pfizer-BioNTech. Su campaña de inmunización comenzó el 8 de diciembre y más de 800.000 personas ya han recibido la primera de las dos dosis de la vacuna, según el primer ministro Boris Johnson.
El país fue también el primero en aprobar el miércoles la vacuna de AstraZeneca-Oxford, que será inyectada a los británicos a partir del 4 de enero.
En Occidente, le siguieron Canadá y Estados Unidos el 14 de diciembre. Posteriormente Suiza el 23 y Serbia el 24, la casi totalidad de la Unión Europea el domingo, Noruega el domingo e Islandia el martes, todos con la vacuna de Pfizer-BioNTech.
2,8 Millones
De estadounidenses ya han recibido la dosis de la vacuna